Testimonio


                       Collage análogo


Escribo esto a modo testimonio y manifiesto, desde la lejanía le entrego esto a mis compañeras para que sea usado según su criterio, el cuál tengo la certeza absoluta que será con los fines que las conforman, feminismo, sororidad y una intensa pasión por un cambio hacia una sociedad mas justa, más libre, es decir, más feminista.

¿Cómo comenzar tal relato? ¿Desde donde viene el abuso? Acaso desde la situación misma ocurrida donde yo y mi compañera fuimos vulneradas?
¿Fue después al enfrentarnos cara a cara a justificaciones “razonables” donde la borrachera y la falta de recuerdos nítidos eran los culpables de la situación?
O fue antes de eso? Ahí justo al exponernos a aquella experiencia?

Debo ser honesta al decir que le bajé el perfil a la situación, durante mi vida han sucedido cosas bastante desagradables, las cuales han sido motor de acción para exponerme a mi misma al desencanto y la desprotección absoluta.

Cuando me levanté esa mañana, con una extraña resaca, bastante liviana la verdad, noté inmediatamente mi desnudez. Cosa extraña, ya que siempre suelo dormir con ropa y en ese período donde estaba prácticamente viviendo con mi compañera la situación era aún mas descolocada.
A mi lado estaba ella y al lado de ella el otro compañero. Yo era la única desnuda. Y no tenía recuerdo alguno.

A lo largo de  mi vida he aprendido a “hacerme bolita”, mi cuerpo por protección inconsciente se queda en posición fetal y me tenso. Aquelles que me conocen saben lo difícil que es, 1- despertarme, 2- moverme. simplemente me petrifico

Cuando le pregunté a ambos seres humanos a mi lado ¿qué había ocurrido? Ya que mi cerebro se apagó bastante lejos incluso de pensar en que la situación podía siquiera acercarse a lo que ahora contemplaba con mis ojos y mi cuerpo.
Mi compañera recordaba poco, pero estaba asustada. Sabia que iba a ocurrir una revelación y el otro compañero a penas si menciono algo.

Que fue entonces lo que supe.
En una reunión de escabio con estudiantes varios de la UNA audiovisuales, se bebía, se charlaba se reía, luego negro. despierto.
mi compañera me cuenta que Manuel Zeruffo (hasta ese día no sabia su nombre) incitó los comportamientos sexuales, que abusó de ella, que intentó abusar de mi, yo me hice bolita, me desnudó y se masturbó encima de mi, eyaculó en mi espalda dormida. y se fue de la casa.
Al otro día, el compañero que también estaba presente nos dice que Zeruffo no había echo nada, ya que le dijo “mal ahí que no pintó”.
dejo eso a su criterio.
Cuando hice público el relato, me sentía con la total responsabilidad, escabiando otra vez, por supuesto que algo así iba a pasar, me expuse. no debería haber tomado esa ultima copa de vino. no debí haberme dormido, no debí salir de mi casa, no debí nacer mujer si quería vivir la bohemia. me lo merezco. pensé.


Una compañera, hermosa y poderosa, me miró y me dijo palabras que se me grabaron con fuego en el cuerpo, nunca lo vi tan claro, nunca me vi tan clara, nunca me sentí en una situación así, con oportunidades sobre mi misma.
Me miró y dijo con una voz segura y eterna.
-una cosa es que te odies a ti misma. Que te expongas, te trates mal, no te cuides, ni siquiera tener autoestima, pero eso es un problema tuyo, no por eso puede venir otro a hacerte daño, a vulnerarte, a aumentar tu propio flagelo. Dañarte.

Fue ahí cuando comprendí otras de las grandes desigualdades de género.

El derecho a la autodestrucción.

Todo esto puede ser un tanto polémico, por lo que pido un criterio amplio y empatía al leer/escuchar esto.

Las mujeres no solo hemos vivido un toque de queda desde tiempos inmemorables. Quien dude de eso, es cosa de pensar en mujeres en la calle pasadas las 12 de la noche, cual cenicientas;  siempre es peligroso. Es una de las razones que más usan los medios y la vox populis para comenzar el relato de una violación, secuestro, femicidio.

La violación a ese toque de queda no reconocido universalmente que vivimos las mujeres, es castigado.

Ahora, qué ocurre con la autodestrucción, la bohemia, la juerga y jarana. Otras cosas no permitidas (para no ir al extremo de la palabra prohibida) para mujeres. Al realizarlas, inmediatamente la mujer se expone al peligro. Ya sea en reputación como en términos puramente vitales.
El hombre vagabundo, borracho, demente, bohemio, angustiado, ahogado en alcohol, marginado, doliente, sometido y explotado es parte de un paisaje y está seguro en él.

Sin caer en la lógica primaria de “ellos también sufren violencia” quiero que piensen el algo más trascendente. La lucha de clases.
Este ente marginado es parte y miembro de la lucha de clases.
La mujer en estas condiciones, ni siquiera existe.

Y si decidimos aparecer y si decidimos alienarnos, molestarnos, emborracharnos, cabrearnos y olvidar, debemos ser castigadas y como todo castigo hacia nosotras seremos humilladas y vejadas sexualmente. Y será nuestra culpa. Mi culpa. la de mi compañera, la de la que se le ocurrió comprar la siguiente botella de vino e irse sola en bondi a casa.
La de esa, que no se fue a su casa después, sino que sola se metió en un bar a bailar porque le pintó irse a la mierda.

Esa que se quedó después que todas las demás se fueron porque aún no se acababa la birra y no solo eso, sino que compró otra.

Aquella que se queda bailando en la disco porque se hizo amigos del alma en esa fiesta y se niega a perderse una canción.

La otra que disfruta caminar 20 cuadras en la noche divagando historias.

Esa que soy yo. esa que somos muchas. y no queremos que otro nos castigue.
 Para eso ya está el sistema neoliberal.

Con la llegada de las industrias, la acumulación de capital, la expropiación de las tierras y el castigo por la propiedad privada. La mujer comienza a ser perseguida con la ayuda incondicional de la iglesia la que se encargó de destinarnos a la categoría de propiedad y subordinación “no desearas a la mujer de tu prójimo” “obedecerás y parirás con dolor”, millones de etcéteras. ¿qué hay detrás de eso?
La mujer resulta ser para estos grupos de nuevos burgueses, el medio de producción de mano de obra y deciden adueñarse de ese medio de producción.
Las mujeres no son libre de elegir, ni cómo vivir, ni cómo parir ni que compañere elegir.

Hoy las cosas van cambiando, decidimos decir basta!, queremos que el cuerpo sea nuestro y por nuestro me refiero a todo lo que lo conforma, un cuerpo que no sea castigado por sus decisiones, un cuerpo lejos de la moral religiosa, conservadora y burguesa.
Nos quitaron la noche, a la luna la pusieron en nuestra contra. Nos sentimos seguras en el día, bajo la mirada del sol . La Luna, El Sol.
Quisiera hacer un llamado a cuidarnos entre nosotras, protegernos. Pero no solo quiero eso, quiero que nos reconciliemos con la noche,  que volvamos a disfrutar de la luna. de paseos nocturnos, birras en la cuneta a las 3 de la mañana, caminatas largas al amanecer, que todos los lugares nos sean permitidos a cualquier hora.
Revelémonos contra el toque de queda que nos han impuesto.

Con amor para todas ustedes y la revolución que se acerca.
Carla Marchant Albuja





Comentarios

Entradas populares de este blog

Vino tinto

Espejismo

¿qué me molesta?