23 de octubre


Pacocalipsis

Tercera noche, mientras escucho las noticias del día de hoy, cada una más impactante que la otra, mi mente además está nuevamente en plaza Italia, mi cuerpo lo siente, los latidos de mis músculos palpitan, estoy un poco ronca y el talón se está endureciendo para fortalecerse en los pasos, corridas y brincos que aún queda para la batalla. 
Como la calle era nuestra, solo nuestros pasos nos llevarían de un lugar a otro, Vicuña Mackenna nos conecta del Sur al Norte. Pasamos por el Canal Mega, el cuál horas antes había sido interpelado por su participación nefasta, manipuladora y mentirosa en su rol como “comunicadores”, los cuáles la ciudadanía está cada vez más despierta de la procedencia y función que cumplen, satisfacer y mantener a la clase Oligarca estable, formar ciudadanos adictos al morbo, sumidos en el miedo, inventándonos necesidades absurdas, estereotipos dominantes, conductas morales individualistas, poco empáticas y extremadamente superficiales.
Nos alientan a la segregación social, al miedo a la comunidad y nos frenan la capacidad de resolver nuestros conflictos a través del apoyo mutuo.

Es en ese malestar que cada uno en su individualidad al colectivizarla, la vimos claramente.
Los viajes en el metro que son la imagen misma de la segregación social y la sectorización que existe en Santiago, la sentimos en cada hora punta. Toda la periferia de Santiago de traslada de 8:00-10:00 am de Sur a Norte, y de Poniente a Oriente, y de 18-21 justamente al contrario.

Jamás ha sido al revés.

Abuelos trabajando en cajerxs, costureras, construcciones, uber, conserjes, jardineros, vendedores, etc. Con una relación con el trabajo y la vida notoriamente transgredida en su dignidad, los apalean, los denigran, porque sus pensiones los condiciona a la mera sobrevivencia y  la clase política, social oligarca siente además que les están haciendo un favor, tenemos en nuestro país una precarización de la vida de lxs trabajadores cuando dejan de serlo, algo bien parecido a una esclavitud con algo de caridad, si el esclavo no puede trabajar y producirnos, puede esperar su muerte. 

Estudiantes que reciben educación mediocre y que quede claro TODOS los colegios de Chile son mediocres, porque incluso las que alientan al pensamiento están cargadas de prácticas neoliberales, donde la cuota prima por sobre el interés de crear humanos aptos para el bien común. Esta clase política que es el movimiento estudiantil, el primer bastión de lucha que ha tenido Chile durante 13 años y sabe perfectamente que esto es injusto y no ha dejado de enfrentarse a este modelo. 

Gente endeudada para sostener una vida creada por los mismos medios que nos mienten. 
Personas enfermas que no pueden acceder a tratamientos o exámenes en menos de 6 meses.

Trabajos precarios y dañinos que no le agregan nada al espíritu humano, tan solo reproducen la mera vida, una sobrevivencia con la capacidad de acumular cosas o experiencias que pronto saldrán de la memoria del celular para poner unas nuevas.

Pero todo eso y más lo sabemos. Por eso estamos en la calle, en todas las calles.
Porque lo que pasó en Santiago no se había visto, Santiago que era el epicentro de un modelo, estalló, ardió y con ello ardió el miedo que a cada minuto que pasa mientras escribo esto, veo a través de los videos que comparten en extenso, más los helicópteros y sirenas y disparos sonando fuera de mi ventana y montajes, aumenta. 

Mañana volvemos a la calle, esa calle extensa que son todas, las de los barrios, las avenidas, en cada punto de cada periferia, estaremos. 
Y no estamos por que “queremos participar de la fiesta” como dijo hace poco la diputada RN Van Rysselbergh si no porque esa “fiesta” se acabó.
Nos duele, nos enferma, nos humilla, nos mata.
Sabemos que hay otras formas de vivir, de conectarnos, con nosotrxs mismxs, con lxs demás ,con la naturaleza, con los animales, con nuestro paradigma de sentir.
Queremos cambiar la Constitución. por una que nos permita una vida más digna, más amable, más querible.
Por una que nos permita usar nuestros ríos para beber, pescar, nadar, sembrar. 
Por la soberanía de nuestras materias primas que nos permitirá explorar la materia, crear soluciones y vivir mejor.
Por una constitución que nos permita una relación armoniosa con la vejez y una relación responsable y amorosa con la infancia.
Por un lugar que no nos enferme y si nos enfermamos, poder sanarnos siempre.
Que el trabajo sea un lugar que nos aumente la inspiración, fortalezca nuestra mente y cuerpo y se desarrolle con un sentimiento bienestar.

Queremos ese lujo que es la curiosidad por lo sabroso, lo cómodo, lo sensible al tacto, el olor, el sabor y la vista. Que pocos grupos acaparan en su totalidad, dándonos tan solo las muestras o usadas como premios que ganamos si nos esforzamos mucho.

Y están dispuestos a matarnos para impedirlo, pero no nos pueden matar, porque buscamos algo más fuerte que sus balas, buscamos un mundo nuevo, descolonizadx, emancipadx, amadx.
Y estamos en la calle, en todas las calles, gritando fuerte por la renuncia de Piñera y por la expulsión de lo que representa. 
Porque la vida se nos va en ello, porque son nuestras madrugadas en el cesfam, en los hospitales, las horas (meses) de espera, la falta de insumos, el paracetamol como solución de cada problema, la falta de psicólogos capacitados en violencia, género, salud e integridad para cada habitante que desea estar mejor con si mismo y lxs demás.
Vivimos su violencia, nos atraviesa. 
Y dijimos BASTA!, nuestra dignidad y felicidad depende de ello.


A LA CALLE, CON PRECAUCIÓN, ATENCIÓN,  AUTOCUIDADO Y CUIDAR AL OTRX, 
Y NO OLVIDEMOS TODAS LAS CAUSAS QUE HOY NOS CONVOCAN.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vino tinto

Espejismo

¿qué me molesta?