Listas





75. Cosas que casi nunca ocurren

Un policía letrado y honesto, una autoridad política amable e incorrompible, un pueblo autónomo y responsable, un abuelo despatriarcal y rebelde, un premio en algún juego de azar.

Un victimario que busque ayuda antes de victimar, estornudar en silencio, ganar un concurso de redes sociales, un criminal sin cómplice.

La Anarquía, la autonomía y la responsabilidad.
Una élite productiva y útil, que no menosprecie el trabajo ni a quienes lo realizan. Una señorita elegante que no difame lo desconocido y lejano.

167- Cosas que están cerca aunque estén distantes.

El estudio universitario, lxs amigxs que vemos y escuchamos por videollamada a incluso cordilleras enteras de distancia, la sensación de revolución y el cambio histórico, el fin del mundo, el conocimiento entero, la extinción del hambre y la desigualdad, la proliferación de la risa en cada habitante

Trabajar todxs y trabajar poco, el fin del coronao y su pandemia.

166- Cosas que aún estando cerca son distantes.

El miedo colectivo, la tragedia del encierro, el dilema de la muerte.
La cerveza de la botillería al lado de mi casa y el karaoke de la esquina sin funcionar. La mosca que persigue mi gata y los abrigos de invierno sin usar.
El parque atrás de mi ventana y los perros que salen a pasear.


252- 253 El sol- La luna

EL SOL:

Curioso astro el Sol, de carácter vital, egocéntrico y poderoso, ¿sería el mundo diferente de seguir creyendo que el sol giraba alrededor de la tierra y no al revés? acaso el aire sería mas ligero? acaso el progreso se hubiera detenido? quizás la luz eléctrica no existiría, quizás el horóscopo no existiría, quizás los españoles no hubieran llegado a dominar estas tierras, quizás los mayas hubieran inventado nuevas formas de civilización moderna y el coronavirus no nos obligaría a encerrarnos en las casas, quizás nuestros gobiernos no nos obligarían a encerrarnos en las casas, quizás no hubiera gobierno. ¿El sol es un astro? ¿Un dios? ¿una llama que se apaga? sabemos que al igual que la esperanza si el sol se apaga, ya no queda nada. Sin sol, nuestra sangre se congela, nuestros pensamientos se esfuman y nuestros espíritus se entumecen, Si el sol girara alrededor de nuestras vidas quizás apreciaríamos la fortaleza de las plantas que crecen a su son, las flores se abren a su haber, la vida quizás cambiaría su propósito. ¿Sería el mundo diferente de seguir creyendo que el sol giraba alrededor de la tierra y no al revés?

LA LUNA:

Si algo que extraño del mundo prepandemia es la noche, la luna, amiga mía, cómplice y protectora de aventuras apreciables y despreciables, la luna es mujer y en este mundo de hombres nos enseñaron a temerle, a competir con ella. La noche es peligrosa para las mujeres, LA noche, LA luna, ambas féminas ocultas detrás de los peligros masculinos. A las mujeres nos enseñaron a que durante el día y con el sol, estaríamos protegidas, EL día, EL sol.

El toque de queda no reconocido universalmente que sufrimos las mujeres tiene algo de poética machista en su interior, notoriamente desde el español. lenguaje binario y colonizador.

La femeneidad nocturna es tangible, la noche es coqueta y misteriosa, es fresca y deslumbrante, curiosa e inquietante. La luna, amiga nuestra, amiga de los lunáticos encerrados en sus desvaríos, amiga de las almas en vela, los insomnios creativos, las pasiones desenvueltas, los secretos develados, los vinos tintos acabados, las sábanas húmedas y los amantes encontrados.

Si algo pudiera desear, es recuperar la luna y su noche que hace tantos cientos de años, nos arrebataron. 


Por Carla Marchant Albuja

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vino tinto

Espejismo

¿qué me molesta?